top of page

Consejos de salud

Señales en la popó del bebé que indican un problema

Las primeras semanas con un bebé traen muchas dudas, y la popó es una de las principales preocupaciones. Aprender a interpretar sus características ayuda a los padres a diferenciar entre cambios normales y signos de alerta, permitiendo actuar con tranquilidad y certeza.

Uno de los aspectos que más inquieta a los nuevos padres es la popó del bebé. ¿Es normal su color? ¿Debe evacuar todos los días? ¿Cuándo debo preocuparme? Aunque pueda parecer un tema trivial, la popó es un indicador clave de la salud digestiva del recién nacido.


El monitoreo de las evacuaciones del bebé no solo permite evaluar su digestión, sino que también ayuda a detectar posibles problemas de salud a tiempo. Conocer las variaciones normales y cuándo preocuparse puede dar tranquilidad a los padres y garantizar el bienestar del recién nacido.




Tipos de popó en el recién nacido



La popó del bebé pasa por diferentes etapas en los primeros días y semanas de vida. Cada cambio tiene su explicación y generalmente es parte del desarrollo normal.

1. Meconio

El meconio es la primera evacuación del recién nacido. Se presenta en las primeras 24 a 48 horas después del nacimiento y tiene una apariencia espesa, pegajosa y de color negro verdoso. Está compuesto por células muertas, líquido amniótico y otros desechos que el bebé ha ingerido en el útero. Su eliminación es fundamental para el funcionamiento adecuado del sistema digestivo.

Si el bebé no expulsa el meconio dentro de las primeras 48 horas, es importante acudir al pediatra, ya que podría indicar un problema intestinal.




2. Popó de transición

Después del meconio, entre el segundo y tercer día de vida, la popó cambia a un tono verde oscuro o marrón con una consistencia menos pegajosa. Esto indica que el sistema digestivo del bebé está empezando a procesar la leche materna o la fórmula.




3. Popó de bebé alimentado con leche materna

Una vez que la lactancia materna se ha establecido, la popó suele ser amarilla mostaza, de consistencia blanda o líquida, a veces con pequeñas semillas blancas. Es normal que un bebé alimentado con leche materna evacúe varias veces al día, aunque algunos pueden hacerlo solo una vez cada pocos días.

El olor de estas heces suele ser más suave en comparación con las de los bebés alimentados con fórmula, y es señal de una digestión saludable.




4. Popó de bebé alimentado con fórmula

Los bebés que toman fórmula suelen tener heces más firmes, con un color marrón claro o amarillo pálido. La frecuencia de evacuación también puede ser menor en comparación con los bebés amamantados.


Si las heces son demasiado duras o el bebé tiene dificultad para evacuar, es recomendable consultar con el pediatra, ya que podría tratarse de estreñimiento.




5. Popó verde o espumosa

En algunos casos, la popó del bebé puede volverse verde o tener una textura espumosa. Esto puede ocurrir si el bebé recibe más leche del inicio de la toma (más rica en lactosa) y menos leche final (más grasa y nutritiva).

Si el cambio en el color persiste por varios días o está acompañado de otros síntomas, se recomienda acudir a una consulta médica.




Importancia del monitoreo continuo



Observar la popó del bebé no solo ayuda a detectar posibles problemas digestivos, sino que también permite evaluar si está recibiendo una alimentación adecuada. El monitoreo regular ayuda a:

  • Identificar signos de deshidratación o mala absorción de nutrientes.


  • Detectar posibles alergias o intolerancias alimentarias a tiempo.


  • Prevenir complicaciones derivadas de infecciones intestinales.


Para llevar un monitoreo adecuado, se recomienda:

  • Llevar un registro: Anotar la frecuencia, el color y la consistencia en una libreta o una aplicación móvil.


  • Observar cambios en la alimentación: Si el bebé es amamantado, notar si un alimento consumido por la madre genera variaciones en la popó del bebé.


  • Consultar al pediatra ante dudas: No esperar a que los síntomas se agraven antes de pedir orientación.




Mitos comunes sobre la popó del bebé

Aclarar ciertas creencias erróneas puede evitar preocupaciones innecesarias:

  • Mito: “La popó verde siempre es mala.”

    • Realidad: No necesariamente. Puede deberse a la alimentación o a una digestión rápida.


  • Mito: “Si el bebé puja, está estreñido.”

    • Realidad: No siempre. Los recién nacidos pueden hacer esfuerzo al evacuar porque su sistema digestivo aún está en desarrollo.




Sugerencias para una digestión saludable



Mantener una buena digestión en el recién nacido es clave para su bienestar. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  • Favorecer la lactancia materna: La leche materna es más fácil de digerir y ayuda a equilibrar la flora intestinal del bebé.


  • No cambiar abruptamente de leche: Si se usa fórmula, cualquier cambio debe ser gradual para evitar alteraciones digestivas.


  • Realizar masajes abdominales: Un masaje suave en la pancita del bebé puede estimular el movimiento intestinal y aliviar molestias digestivas.


  • Estimular el movimiento del bebé: Mover suavemente sus piernas en forma de bicicleta ayuda a mejorar la digestión.




Preguntas frecuentes (FAQ)



1. ¿Es normal que mi bebé pase varios días sin hacer popó?

Sí, especialmente en bebés alimentados con leche de fórmula. Mientras el bebé esté cómodo, tenga gases y no presente signos de dolor o inflamación abdominal, no es preocupante.


2. ¿Qué pasa si mi bebé tiene popó con moco?

La presencia ocasional de moco puede ser normal, pero si es frecuente y se acompaña de otros síntomas como diarrea o irritabilidad, puede indicar una infección o intolerancia alimentaria.


3. ¿Cuándo debo preocuparme por la popó de mi bebé?

Consulta al pediatra si las heces son blancas, rojas, negras después del meconio, tienen mal olor intenso o están acompañadas de fiebre, vómito o malestar evidente en el bebé.




Importancia de la consulta pediátrica



El monitoreo de la popó es una herramienta sencilla pero poderosa para entender la salud digestiva de tu bebé. Aunque muchas variaciones son normales, ciertos signos pueden indicar problemas que requieren atención médica.


Si notas algún cambio inusual en la popó de tu bebé o tienes dudas sobre su salud digestiva, consulta con tu pediatra. Recuerda que cada bebé es único y recibir orientación profesional te dará tranquilidad y seguridad.


DrCard Logo.png

Términos y condiciones

©2022 por DrCard

Aviso de privacidad

bottom of page